domingo, 21 de octubre de 2012

SISTEMA DE CULTORES POPULARES

AUN EN CRECI-MIENTO

es indudable que la realidad siempre supera la ficción, si entendemos que los cultores estamos ligados a ese hermoso estado donde la mente juega con los elementos , materiales e inmateriales, podemos decir que somos un tanto soñadores. Y esa capacidad, (que todos tenemos) algunos más desarroladas que otros -llamese sensibilidad- nos permite también crear propuestas, las cuales deben estar enmarcadas en torno a una realidad, a un  estudio de esa realidad, un diagnóstico. 
Veia  la televisión pública y un artista circense (payaso) se reia y decía...."parese increible.....que siempre hemos estado peleando contra el sistema, y hoy,  el gobierno para apoyar una agrupación nos pida que entremos en un sistema ".......... Y desde el humor una crítica muy cosntructiva. El Sistema de Cultores Populares parese más un ensayo que un proyecto, a un año de lanzada la iniciativa por el Ministerio de Cultura,  recien se tiene en claro cuales son los recaudos para ingresar, han cambiado mil veces y por triplicado los recuados para la forma de pago. Surge la interrogante............
se tiene claro hacia donde se quiere ir ?  donde quedaron los objetivos de descentralización de la administración, dejándoles más responsabilidad en programación y en gestión de pagos a los gabinetes estadales?'


Hasta ahora solo se han hecho reuniones con mesas de trabajo con los cultores populares que no revierten la situación del estado Trujillo. Cuando proponemos al gabinete un proyecto, la respuesta es: --------" nosotros no decidimos o simplemente, una respuesta sin fundamento que deja un eco ........"son las directrices de Caracas"....

Gracias al trabajo realizado con responsabilidad tengo la oportunidad de viajar por todo el país y trabajar en los espacios culturales de Caracas. y me pregunto:

los ciudadanos de Trujillo tiene las mismas posibilidades de esparcimiento y de salas de teatro que Caracas.??' la respuesta a ojo cerrado es,,     NO !!!!
Cuando esa directris de Caracas tedrán mayor  visión ????, una de 360 grados para comenzar a impulsar políticas culturales acordes a  la realidad de cada estado.
Trujillo es campesino (con orgullo lo decimos), es de pueblos quedados en el tiempo y olvidados por la mano de toda política, aqui los niños crecen viendo el ensueño de la Tv (irrealidad total, multiplicadora y generadora de violencia y tolernacia a la misma) , no hay centros culturales, los pocos que hay, solo están repletos de promotores culturales, que no son artistas, solo son personas que llevan el sustento a sus familias y que toman todo tipo de taller sin especializarse en nada. En un grado de desinterés, que creo,  no llegan a percibir el daño que le hacen al desarrollo cultural de nuestra sociedad. Peor aún, aquellos artistas que se convierten en simples asalariados, recentidos de todo proyecto independiente que logra objetivos que ellos no han alcanzado por el solo hecho del temor a lo que no conocen, la libertad.

En Trujillo los adolescentes solo aspiran en su gran mayoria a estudiar y si tienen suerte o palanca, encontar un trabajito en una entidad gubernamental, asi dejar pasar los años y con ellos la vida. O peor aún, solo comprar una sombrilla y tres telefonos celulares para vivir el dia a dia del alquiler de sueños perdidos.

Tuvimos la oportunidad de estar presentes este sábado 20 en el Municipio Pampan,  apoyando El Sistema de Cultores Populares (Mega Jornada social)
Por que concideramos que es una inictaiva real, y bien llevada,  la única manera de poder ejecutar PROYECTOS CONCRETOS, CON OBJETIVOS CONCRETOS. Urgente pedimos una reunión con el coordinador de gabinete del Ministerio del poder Popular para la Cultura. Y con el mismo Ministro. No podemos dejar que se nos vulnere nuestro derecho al trabajo y por sobre todo, no podemos ser indiferentes a la perdida de recursos que una mala gestión puede realizar. Recordando siempre que los recursos, provienen del mismo pueblo. La Educación alfabetiza, toda persona puede aprender a leer y a escribir, pero la CULTURA es la única que puede SENSIBILIZAR. Cuando desde temprana edad nos exponemos al pensamiento y sentimiento de otro ser humano (en su obra), es cuando podemos desarrollar una mira auténtica del mundo que nos rodea. La "cultura"nos "humaniza" es lo que nos permite en nuestra adultez dejar de ser indiferentes frente las necesidades del otro, pensar y analizar la realidad con un sentimiento más puro. El hambre, la desigualdad, la enfermedad no no serán ajenas, esten en Venezuela, en mi comunidad, en Äfrica o España. De nada sirve crear profesionales en misiones educativas que solo buscan reproducir el mercantilismo de su profesión (debieron cerrar abogacia, en la Misión Sucre) Queremos profesionales con conciencia social. Somos cultores populares con conciencia social y responsabilidad politica, en apoyo a este proceso de trasnformacion social positiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario