Que agradable es sentir que uno existe, no hablo desde el punto de vista filosófico, no!!! para eso están los licenciados en filosofía y letras, sociologos etc, etc etc. Que tienen títulos, meastrias, postgrados, y realizan importantes investigaciones de alto impacto social, para la comunidaddd ....académica.............No!! . Hablo simplemente del sentirse reconocido, de existir en un papel, lo siente el inmigrante, lo siente el artista, el que vive el día a día de la calle y la cultura que transita sin pausa el tiempo, en calles distintas, deleitando los sentidos con aromas distintos, ahh!!! el vivirrrrrr!!
Un importante paso ha dado el Ministerio del Poder Popular para la Cultura al crear y motivar el sistema Nacional de Cultores Populares. Al fin se reconoce la labor de hombres y mujeres de esta tierra bendita (latinoamerica toda. Acaso el arte tiene pasaporte?), por que es una revindicación a los que soñaron, sueñan y soñaran un mundo mejor.
Salir de esa clandestinidad absurda, para lograr un peldaño en la larga escalera a la organización de un sitema cultural que motive la verdadera transformación social, más humanista y justa (una vez más Venezuela a la vanguardia). Falta el paso final, la Ley Orgánica de Cultura. La organización y sitematización de un proyecto de desarrollo cultural para la nación y el intercambio con paises hermanos. Para continuar la ardua labor de reconocernos como hermanos paridos en la historia.
Revisando algunos libros en el Instituto Latinoamericano del Títere, me encontré con la historia de Maesse Villarejo, compañia Española. Me llamó poderosamente la atención como los compañeros en los años 30 tenian , mediante las Casas de Cultura , espacios para la realización de sus actividades (fiestas patronales, espectáculos de sala) , pero aún más, la organización y calificación de espectáculos y compañias. Sin duda ello llevó a la profesionalización de las agrupaciones.
Gracias al Ministerio, por este importante paso dado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario