domingo, 2 de octubre de 2011

NUEVAMENTE !!!


Hemos podido COMPARTIR con el bello público trujillano. Esta oportunidad se dio gracias al trabajo de la Plataforma Estadal del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, quienes están difundiendo el "Sistema Nacional de Cultores Populares", en esta ocación presentamos la obra "EL Abuelo y el Niño" trabajo de investigación en técnica de Títere de mesa (decir bunraku, es palabras mayores)
Se amplió la propuesta con un interesante conversatorio donde , artistas y público expresó libremente su punto de vista respecto a esta iniciativa del ministerio. Opiniones encontradas, las hubo !!!!, algo necesario si pensamos en crecer. Nuestra intervención fue para respaldar a los compañeros respecto a temas como "oportunidad de ver los trabajos, necesidad de organización de los propios artistas" , pero sobre todo hacer un repaso histórico del rol del cultor popular en sociedad, revindicaciones, y necesidad de profesionalización.
Dejamos la iniciativa en la plataforma ministerial  para que se amplien espacios (mesas de trabajo), donde los cultores nos reconozcamos e intercambiemos experiencias , pero sobre todo podamos ir concibiendo un proyecto más amplio con el objetivo de crecer. Temas  vitales para apoyar las politicas culturales de la Venezuela incluyente, como:
                      formación artística (muy necesaria,  en los estados como el nuetro, alejados de Caracas)
                      - revindicaciones sociales
                      - Profesionalización de artistas que se dediquen a tiempo completo (da para una amplia discusión, pues muchos viven de otros oficios, como docentes, administrativos,)
                      - Análisis de la realidad teatral en el estado (dejando de hablar del pasado y mirando el futuro)

Toda comparación es mala ( personalmente concidero que debemos analizar la situación de nuestro bello estado, buscando el pasado histórico- social), es indiscutible que otros estados reciben mayores recursos para subsidios y proyectos. Pero también es cierto que los artistas han ido canalizando sus necesidades e inquietudes en la organización de un movimiento cultural sólido. De allí que el Ministerio pueda ir incrementando año a año las partidas presupuestarias, pues hay mayor propuestas de proyectos con gran incidencia social. Por mencionar solo un ejemplo ,en  el estado Anzoátegui, como mínimo, existen 8  Festivales internacionales de teatro en sus diversos géneros, proyectos propuestos por las agrupaciones locales en base a las necesidades de las poblaciones donde se ejecutan.
Esperamos pronto la convocatoria a un compartir de experiencias e ideas para un futuro mas próspero para los cultores y por ello a la ciudadania toda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario