lo dificil que es ser una agrupación independiente, el armar proyectos dirigidos a instituciones, el no tranzar por dinero, el no vender una falsa imagen. Lo importante de ser uno mismo. Conversaba con el waiky Patricio, amigo, que estuvo de paso por casa, nos recordábamos los dificil de algunos puentes fronterizos, recuerdos, anécdotas de pasaportes vencidos, visas extraviadas (?¿), vacunas para la fiebre amarilla y para no soñar .............
El clima estaba fuerte y la naturaleza mostró su rostro más fiero, entonces nos guarecimos en pequeños toldos que apenas resitian el aguacero, alli el vapor de los cuerpos buscaban cobijo, entre risas y caña. La gente corria desesperada y comenzamos a disfrutar de la lluvia, como los niños, como los perros, que solo se paran bajo la lluvia. Nos colocamos alli, era semana santa, para limpiar culpas, para purificar el alma....... la caña.
Padres y madres apresurados, familias enteras, visitantes sin tiempo, como si la vida no diera tiempo para cada cosa. Alli estábamos recordando pasos fronterizos, visas, caña, lluvia y neblina. Volvimos a la nuestro, a sentirnos vivos, sin amos, como los perros, el dulce delirio de la infancia, pararnos bajo la lluvia para sentirla, para limpiar................sin prejuicios, sin careta. Como los niños, el rico delirio de la infancia y recordé a un hombre que nació a principios del 1900. escribio alguna vez ....."Vivir para llegar a vivir con el tesoro de las manos vacias..." J.Villafañe.
ESTE ES MI CUERPO
este es mi cuerpo que crecio conmigo;
estos mis brazos,
mi saliva, mi lengua
(y me muerdo la lengua con los dientes);
ésta es mi boca,
y escucho unas palabras que construye mi boca.
Digo: bosque, perro, hembra,
arroz, sombrero, pulga, humo.
Me sube un árbol por la espalda;
siento sus ramas en la tierra que piso,
oigo su sombra,
su piel seca derramada
como un tambor desparramándose.
Todo mi cuerpo totalemnte mío;
nadie podrá impedirme que lo preste
o que huya con él,
que lo tienda en la hierba o en un lecho,
o lo cubra, si quiero, con tatuajes.
(de Puerta en Puerta 1956)
No hay comentarios:
Publicar un comentario